
César Pérez Vivas, pre candidato a la gobernacion:
"Severo control de cambio somete al país a una crisis"
(Augusto Medina)
(Augusto Medina)
Para el dirigente nacional de Copei y precandidato a la Gobernación, César Pérez Vivas, "la crisis de medicamentos que se vive en Venezuela debe llamar la atención del Gobierno nacional, y permitir un cupo especial de dólares que permita cubrir fácilmente los problemas de salud que aquejan a los venezolanos".
Estima que el severo control de cambio está sometiendo al país a un profundo desabastecimiento, no solamente reflejado en la escasez de alimentos, sino que además está trayendo problemas muy grandes para los enfermos con hipertensión, glicemia, cardiopatías y de otra naturaleza, con la falla sistemática de las medicinas para estas afecciones, así como la adquisición de equipos médicos para pacientes que requieren prótesis, camas clínicas, y una serie de productos, violando así derechos fundamentales de la población contemplados en la propia Constitución Bolivariana.
---El Gobierno debe tomar una serie de medidas extraordinarias que permitan acceder de manera rápida y efectiva a los medicamentos en el mercado internacional, dado que en Venezuela no se produce ninguno de estos productos, y es imposible para los pocos que se están fabricando en el país lograr avanzar en los mismos, dado que el control de cambios no permite comprar materia prima---sostiene.
En este sentido, Pérez Vivas le propone al Gobierno que asigne un cupo nacional para los laboratorios, de manera que éstos puedan traer al país los productos solicitados con mayor urgencia, y facilitar a las personas naturales que, mediante informes médicos presentados a los bancos sobre los requerimientos para atender problemas crónicos como quimioterapias, tratamientos para la hepatitis, insumos ortopédicos, marcapasos, cristales especializados para la vista, prótesis auditivas, puedan adquirirlos a través de Internet.
---El Estado está obligado a preservar la salud de los venezolanos, y el control de cambio, en vez de resolver el problema de la economía y el acceso a los bienes fundamentales, lo que está produciendo son problemas, pero el Gobierno pretende imputarle esta situación al imperio o a gobiernos extranjeros para tratar de esconder la responsabilidad que tiene en el fracaso absoluto de su política comercial, cambiaria y económica---apuntó.
Según Pérez Vivas, si el gobierno no toma las medidas propuestas pronto, acudirían con un recurso administrativo ante la propia Cadivi, o un recurso contencioso ante los tribunales, para que se le ordene al Gobierno autorizar las divisas para las medicinas y los alimentos, que al fin y al cabo son necesidades vitales de un pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario